
La diputada de IU Isaura Navarro acompañó al presidente de la Federación de Asociaciones Cannabicas (FAC), Martín Barriuso, a presentar en el Registro del Congreso un total de 18.000 firmas de apoyo a la legalización del consumo de cannabis.
Esta propuesta fue rechazada, incluso por el PSOE, que sí la apoyó cuando estaba en la oposición.
La “Ley Corchera” establece que la tenencia ilícita de pequeñas cantidades de cannabis en lugares públicos constituye una infracción grave, aunque no estén destinadas al tráfico. En palabras de la diputada de IU Isaura Navarro, la aplicación de esta ley “ha resultado ineficaz", máxime cuando el Estado ha mantenido una postura hipócrita al aceptar el consumo de algunas drogas, como el alcohol y tabaco, y además dispensa con consentimiento sanitario otras; hablamos concretamente de la metadona.
Propuesta
La diputada de IU defendió que es "imprescindible" avanzar en el problema de la adicción a las drogas, y para ello hay que apostar por la prevención para que las personas sean responsables de los límites de determinadas sustancias, que pueden utilizar en determinados momentos y en determinadas cantidades. Son los ciudadanos quienes deben decidir sobre una cuestión estrictamente privada y el Estado debe dedicar sus esfuerzos a perseguir el tráfico de las sustancias estupefacientes.
¿Por qué no?
La diputada del PP Ana Belén Vázquez advirtió que despenalizar el consumo de drogas sería un “genocidio”, mientras su colega socialista Antonio Hernando dijo que más que legalizar las drogas, hay que “prevenir desde los cimientos”, como se ha hecho, en su opinión, con la ley antitabaco. Además, añade que el consumo ilegal de drogas que no se soluciona con medidas represivas sino preventivas y asistenciales.

Los partidos políticos tienen distintos puntos de vista sobre este asunto: Si IU defiende que para acabar con las drogas habría que prevenir desde los cimientos, y el PSOE usa casi las mismas palabras ¿Porque el PSOE vota en contra a la propuesta de IU? ¿Y si cuando estaba en la oposición votó a favor y dió esas mismas razones, porqué ha cambiado de opinión?
En mi opinión los partidos políticos sólo piensan en el poder y en sus conveniencias; deberían ponerse en "la piel" de la gente de la calle, de sus votantes.
Eliecer Pérez Rodríguez