
En los últimos 12.000 años el planeta Tierra ha perdido el 50% de las especies animales y vegetales. Se podría afirmar que esto se debe a la intervención del hombre y las máquinas que ha creado. Por tanto, se pone en duda el verdadero valor de la evolución tecnológica. De este enfrentamiento entre las condiciones de vida en la Tierra y la evolución tecnológica surge el concepto desarrollo sostenible.
Desde hace cuatro siglos, el hombre occidental está convencido de las siguientes creencias:
· los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y no nos afectan sus leyes
· el éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza
· La Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos
Entonces, ¿Cómo podemos suministrar los bienes necesarios a toda la población mundial sin agotar los recursos naturales?
El punto de vista del desarrollo sostenible se centra en que debemos plantear nuestras actividades "dentro" de un sistema natural que tiene sus leyes. Debemos usar los recursos sin trastocar los mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza.
El cambio de perspectiva es muy difícil : son necesarios los programas educativos y divulgativos para conocer los ejemplos de actuaciones sostenibles. Hace falta promover las declaraciones públicas como las que están haciendo los científicos y, sobre todo, conseguir los compromisos políticos “dormidos” actualmente.

Conclusión personal:
El planeta cada vez está peor por la degradación del medio ambiente, y si no lo remediamos, nuestros hijos o los hijos de nuestros hijos lo sufrirán, y todo por nuestra culpa porque en vez de ayudar al planeta lo que estamos haciendo es matarlo.
Desde hace cuatro siglos, el hombre occidental está convencido de las siguientes creencias:
· los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y no nos afectan sus leyes
· el éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza
· La Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos
Entonces, ¿Cómo podemos suministrar los bienes necesarios a toda la población mundial sin agotar los recursos naturales?
El punto de vista del desarrollo sostenible se centra en que debemos plantear nuestras actividades "dentro" de un sistema natural que tiene sus leyes. Debemos usar los recursos sin trastocar los mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza.
El cambio de perspectiva es muy difícil : son necesarios los programas educativos y divulgativos para conocer los ejemplos de actuaciones sostenibles. Hace falta promover las declaraciones públicas como las que están haciendo los científicos y, sobre todo, conseguir los compromisos políticos “dormidos” actualmente.

Conclusión personal:
El planeta cada vez está peor por la degradación del medio ambiente, y si no lo remediamos, nuestros hijos o los hijos de nuestros hijos lo sufrirán, y todo por nuestra culpa porque en vez de ayudar al planeta lo que estamos haciendo es matarlo.
Guillermo Costa Delgado
No hay comentarios:
Publicar un comentario